Comparar Propiedades

Comparar
You can only compare 4 properties, any new property added will replace the first one from the comparison.

Noticias/Novedades

ALQUILERES ANUALES: MUCHA DEMANDA, POCA OFERTA

Con un escenario complejo, la demanda de alquiler anuales incrementó en un 60% durante el mes de marzo respecto al año anterior.

En el marco de un 2020 que nos sacudió a todos, a mediados del año pasado estrenamos entre tantas novedades la nueva ley de alquileres (Ley 27551). Con la esperanza de parte de los inquilinos que la misma regulara las “injusticias y penurias” que debían soportar los locatarios en manos de locadores abusivos.

Y así llegamos a marzo de 2021, con un decreto de congelamiento de alquileres pronto a caducar y una ley que hasta el momento genera incertidumbre, dudas, miedos para ambas partes. Y sabemos que -parafraseando a Eduardo Galeano- “el miedo seca la boca, moja las manos y mutila”. Realmente ¿no? Nos paraliza, nos genera mil escenarios fantasmagóricos en nuestra mente ahogándonos en entelequias inconsistentes que en realidad nos llevan al mundo de los supuestos… mundo que genera como efecto en la acción; la inacción.

Y esta actitud se ve con absoluta claridad en los propietarios que deciden retirar los inmuebles de la oferta de alquileres generando en la desesperación de la otra parte una sensación de sobredemanda que termina siendo una realidad: pocos inmuebles, muchos prospectos.  Ante la incertidumbre el dueño decide “esperar un poco hasta ver como se acomoda todo”. En el mercado de Villa Carlos Paz siempre la necesidad de alquiler ha sido mayor a lo ofertado sobre todo en la tipología de casas, sin embargo, este comienzo de 2021, decantada la temporada de verano, esta situación se ha incrementado comparativamente, según nuestros registros, respecto a marzo de 2020 en un 63% considerando también que a mediados de ese mes se dictó el aislamiento social preventivo y obligatorio.

Este fenómeno que describo lo podemos objetivar con datos recabados durante este mes de marzo, durante el cual se registraron en la inmobiliaria 87 consultas de alquiler, de las cuales el 60% buscaba casas de 2 y 3 dormitorios con patio para grupos familiares con hijos en edad escolar, el 40% departamentos de uno y dos dormitorios para personas solas, parejas o parejas con un hijo.

En general los motivos de esta demanda obedecen en un 40% a que no renuevan el contrato porque los dueños decidieron vender, el 25% busca algo más espacioso y el 35% algo de menor valor por el aumento en las renovaciones.

En el marco de la tormenta en menos de un mes se dieron escenarios simultáneos: suba de precios, demanda de alquiler, menos inmuebles y más impuestos para propietarios (según se encuentren en el régimen simplificado o sean responsables inscriptos).

Es lógico que el status quo sea la consecuencia inmediata de los cambios, que sabemos siempre generan resistencia. Pero, sabemos también al decir del padre del liberalismo económico Adam Smith “el mercado se regula a sí mismo”.

Es decir que habrá que esperar cómo se comportan consumidores y oferentes en los próximos meses: que cantidad de viviendas ociosas quedarán disponibles (ya que nadie invierte en una propiedad para tenerla cerrada, los activos deben generar activos para ser productivos y los costos de mantenimiento se suman mes a mes), que aumentos tendrán los salarios para afrontar los valores de los alquileres y la posible admisibilidad de los mismos como  garantía ( hoy muchos de ellos no cubren el valor del alquiler en caso de posible embargo por incumplimiento de pago).

Creemos que, con un poco de paciencia, profesionalismo en la intermediación, buena voluntad de las partes podremos lograr que alquilar se convierta en un punto de encuentro y negociación en lugar de un campo de batalla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *