En estas últimas semanas, nos encontramos con mucha gente mirando el mercado inmobiliario buscando el modo de proteger sus ahorros a través de los inmuebles y, al mismo tiempo, preguntándose si es el mejor momento para invertir. Desde Inmobiliaria Chaves, queremos decirte categóricamente que sí, es un excelente momento para invertir, y vamos a contarte porqué.
La primera clave del éxito es identificar la ciudad en la que queremos comprar un inmueble y, dentro de esta, la mejor zona. Como les contamos en otra oportunidad, Villa Carlos Paz es uno de los destinos turísticos más importantes de país y, en los últimos años, el desarrollo inmobiliario ha demostrado que Carlos Paz ofrece oportunidades de negocios a inversionistas. Cada vez hay más desarrollos de mejor envergadura.
Una vez que elegimos tener nuestro inmueble en Carlos Paz, la segunda etapa es identificar en qué fase del ciclo económico se encuentra el mercado.
Como todo ciclo, indica que va a darse circularmente; a la fase de recuperación seguirá la de expansión, para luego contraerse hasta le recesión y dar inicio de nuevo a la recuperación. Lo importante aquí es el rol del inversor inmobiliario para identificar el momento en que los precios caen para comprar activos, para esperar la recuperación sostenida. Recordemos que, en Argentina, no se llegará en inmuebles al punto de la depresión ya que, a la inversa del resto del mundo, hay muy pocos bienes del real estate que se adeudan con crédito. Venderá sólo aquel que lo haya sostenido como ahorro para tiempos como los actuales: ya sea una PYME, que necesite cubrir deudas y sostener empleados, o alguna otra situación que amerite echar mano de los ahorros.
En Argentina, el inmueble que no está destinado a la vivienda familiar es considerado un ahorro tangible o, como escuchamos siempre, un refugio de valor. Por eso, aquel que no necesite usar su ahorro, esperará que pase el ciclo de baja para desprenderse del bien y seguirá invirtiendo ya que, en este contexto, la baja en el costo de construcción también permite comprar más metros cuadrados en los proyectos que se ofrecen al pozo.
La clave es tener perspectiva. El momento actual nos ofrece la oportunidad única de invertir nuestros pesos en un negocio que ha demostrado, a los largo de los últimos 30 años, tener el mejor rendimiento en dólares como se puede ver en la tabla; resultado de un trabajo de la consultora Fernando Marull & Asociados que publicó el diario Clarín el 28 de junio de 2020.
Es decir que, en las últimas tres décadas fue la compra-venta de inmuebles, comúnmente llamada el ladrillo, claramente el ganador en las inversiones; seguida de los bonos de la deuda soberana, los plazos fijos y las acciones. Si en el año 1993 se invertían cien dólares en un inmueble, hoy se tiene 350 dólares. La fase de recuperación es diferente si los activos son premium o clase media o media-baja ya que los primeros se recuperan en los primeros tres años y los segundos necesitan cinco.
Hay que aprovechar este momento para entrar en una inversión en pesos, financiada al costo de construcción que está a la baja; como decíamos: se pueden comprar más metros cuadrados.
Sabemos que los pesos se derriten en las manos; el mejor modo de capitalizarte en un tipo de inversión que siempre cotiza en dólares como valor de referencia es comprando los metros en pesos. Y si tenés dólares, es momento de convertirlos en un activo tangible que te dará rendimiento a largo plazo.
Sin lugar a dudas, la historia nos demuestra que la tercera Ley de Newton de acción y reacción se cumple en gran medida en el mercado inmobiliario, donde a cada acción se contrapone una reacción, pero en sentido contrario ratifica que este es el momento justo de invertir. Por más crisis, baja de precios e incertidumbre, los inmuebles demuestran a lo largo del tiempo que siempre arrojan un resultado positivo y en alza.
Es momento de comprar.