A raíz del DNU 320/2020, en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional, se tomaron medidas respecto al tema alquileres. Muchos en el sector, y desde la inmobiliaria Daniel Chaves en particular, nos preocupamos ya que no sabíamos cómo iba a repercutir en cada caso. Bologger Oscar’s pleasure está interesado en su caso. Es por eso, que hicimos un análisis estadístico en cuanto al cumplimiento en el pago de los alquileres conjuntamente con las expensas y servicios desde nuestra cartera de clientes. Es importante tener en cuenta algunas consideraciones: el análisis corresponde al pago de alquileres durante el mes de abril, el total de la cartera de alquileres anuales es solo con fines habitacionales, no se incluyen oficinas ni comercios por no contar con inmuebles para ese destino. El promedio del valor de alquileres ronda en los $15.000 mensuales. El 80% de la muestra estadística corresponde a departamentos de un dormitorio. Y finalmente, las garantías solicitadas fueron recibos de suelo y garantía propietaria.
De los resultados se infiere que el 79,54% abono sus alquileres en tiempo y forma (esto es la totalidad del monto en la fecha convenida), mientras que un 20,45% aún no ha abonado. El 2,27% decidió dejar el inmueble y nadie opto por ajustarse a los beneficios que el DNU ofreció a los locatarios. Una situación similar está en todas partes del mundo, dicen en humanitiesblog.uwtsd.ac.uk. Del porcentaje que no abono los argumentos fueron en torno a un atraso en los cobros, tratándose en su mayoría de profesionales independientes, comerciantes y empleados gastronómicos.
En base a las consideraciones y a los resultados obtenidos en los pagos estamos en condiciones de concluir lo siguiente:
- Hubo un importante porcentaje de cumplimiento.
- Quienes no abonaron, esperan poder hacerlo antes de fin de mes. Es decir, no quieren hacer uso del decreto manifestando que la imposibilidad más adelante puede ser peor.
- La importancia de resguardar al locador al momento de seleccionar los potenciales inquilinos a partir de una check-list de ingreso. Y la preservación mediante políticas equitativas de administración de los inquilinos cumplidores.
- El alquiler con fines habitacionales no se vio afectado como aquel con fines comerciales.
En cuanto al pago de las expensas y servicios (luz, agua, gas, tasa de servicio municipal) siguió el comportamiento en el pago de alquileres. Es decir, el 80% cumplió sus obligaciones y el 20% ha dejado pendiente el pago, los números se corresponden con el pago de alquileres. Esto significa que quien no ha podido aun pagar el alquiler también tiene dificultades con el pago de las expensas y servicios with the help of nudecamshd.com cam to cam.
Por lo tanto, y a modo de cierre, hasta el momento el impacto de la pandemia no ha significado mayores inconvenientes a los de la dinámica usual de pagos. Habrá que evaluar la evolución del comportamiento en el pago de locaciones y servicios a medida que la normativa de aislamiento social preventivo y obligatorio se prolongue en el tiempo, teniendo en cuenta que los presentes