Comparar Propiedades

Comparar
You can only compare 4 properties, any new property added will replace the first one from the comparison.

Noticias/Novedades

¿Cómo ser turista y anfitrión en Pandemia?

 

 

Lo que sabemos hasta la fecha, lo que no sabemos, lo que esperamos

 

Desde hace semanas, la noticia vedette de los medios es la temporada de verano en los principales destinos turísticos del país. Nuestra ciudad, Villa Carlos Paz, no está ajena a esa realidad. Preguntas resuenan en los prestadores de servicios del sector, en los turistas, en los habitantes de la ciudad: ¿Qué va a pasar en la temporada? ¿Vamos a tener entretenimientos? ¿Cómo vamos a disfrutar de los lugares? Esta es la pregunta que sin lugar a dudas venimos repitiéndonos día tras día todos los que somos parte del turismo.

Y la verdad que quiero decirles: no sé las respuestas a todas las preguntas que me hacen y descubrí lo complicado que es diseñar programas de trabajo en estos escenarios VUCA (VOLATILIDAD, INCERTIDUMBRE – uncertainty– COMPLEJIDAD, AMBIGÜEDAD).

Si algo nos dejó como nuevos aprendizajes la pandemia es bajar la aceleración de los procesos: hay que sacar turno, hay que hacer cola con distancia, hay que consultar virtualmente, hay que usar barbijo, hay que ponerse alcohol en gel, hay que dedicar mayor tiempo a cada actividad incorporando los protocolos de desinfección antes y después y, sobre todo, hay que esperar.

Lo que conocíamos paso de moda, tenemos una nueva normalidad. ¿Y cómo será esta nueva forma de hacer turismo? Seguramente como fue la nueva forma de trabajar, la nueva forma de comprar, la nueva forma de pasear.

Con protocolos más definidos en la Pcia de Córdoba y en nuestra ciudad, y con una gama de protocolos aprobados a nivel nacional, que sirven de antecedente, podemos suponer como serán las vacaciones 2021.

Para los anfitriones implicará el cumplimiento de las normas de higiene y sanitización, así como modalidades de contacto al momento del check in, que se ha determinado que una sola persona sea la que realiza el trámite del ingreso por todo su grupo.  A la limpieza estándar hay que agregar la desinfección de superficies, almohadas, cortinas de baño, vajilla que antes no se realizaba. También, deberán considerar las posibilidades de que, ante algún caso positivo, el inmueble deba permanecer cerrado 24 hs. hasta su nueva desinfección y prever los propios contagios entre los que brindan el servicio. Por eso, se están implementando amplias políticas de contratación y cancelación con las mayores flexibilidades posibles porque, volviendo al eje de la situación pandémica, la incertidumbre y la contingencia deben ser entendidas para ambas partes de la relación contractual.

Ser huésped también implicada nuevas modalidades en la nueva normalidad. O sea, si soñabas liberarte de los condicionamientos debo decirte que el barbijo y el alcohol nos acompañara todo el verano. Lo bueno de ser una ciudad turística es que la amplia y variada oferta gastronómica permitirá acceder a bares y restaurantes sin tantos turnos y tan largas colas de espera. Los ríos, el lago, los balnearios, los parques acuáticos son lugares excelentes para disfrutar al aire libre y con la distancia social necesaria.

Será importante la responsabilidad de los visitantes en llenar las declaraciones juradas y evitar viajar con síntomas o si fueron un contacto estrecho. El protocolo provincial de turismo, vigente desde el 16 de noviembre de 2020, es claro en este aspecto. Lo transcribo para dar mayores certezas:

Documentación para viajar

  • Comprobante de las reservas efectuadas.
  • Bajar y mantener activos los datos de la APP ¨Cuidar¨.
  • Identificación de cobertura sanitaria (Obra Social, Mutual, Prepaga, etc.).
  • Deberán, en caso de trasladarse en vehículo propio, estar atentos a las rutas de acceso habilitadas.

¿Qué hacer si me contagio?

  • Personas con y sin domicilio en la provincia de Córdoba y medio de transporte propio Si el paciente se encuentra clínicamente estable deberá retornar al lugar donde se encuentre su domicilio legal o de residencia de manera inmediata. En el caso que la persona lo desee y el alojamiento en el que se encuentra lo permita, se autorizará al turista a realizar la cuarentena en dicho lugar asumiendo los gastos de la misma. Si el paciente no se encuentra clínicamente estable, deberá ser internado en un centro de aislamiento o derivado a una institución sanitaria.

Todavía nos quedan muchos interrogantes por resolver y que seguramente en los próximos días terminaremos de dar forma y con la mayor afluencia de visitantes y se terminarán de pulir los protocolos sanitarios. Lo importante es asumir una actitud positiva, proactiva, dispuesto de ambas partes a resolver los problemas, a ceder, a negociar, a renunciar, a ser resilientes, a pensar en unas vacaciones en base al principio del esfuerzo compartido.

La pandemia nos debe volver mejores, las dificultades deben unirnos y no separarnos, con buena voluntad podemos salir adelante y disfrutar de la temporada de verano en Carlos Paz

¡Que empiece el desafío! ¡BIENVENIDOS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *