El home staging es la nueva modalidad de venta.
Dentro del mercado inmobiliario, es usual escuchar: “quiero vender«. Así como lo más común es: “Estoy buscando una casa para comprar; un departamento para alquilar; una inversión”, también hay oferentes de inmuebles que consultar para incorporar sus inmuebles al mercado inmobiliario. Y la primera pregunta es siempre: «¿quiero saber cómo hago para poner a la venta mi propiedad?».
Algo que parece tan simple encierra, en un mercado con competencia, muchas inquietudes. Lo más importante es la decisión de venta. Una vez que sabemos que queremos vender ese bien, comienza el proceso de hacerlo atractivo para el mercado.
Y sí, parece obvio pero debe ser atractivo. Eso significa que ¿solo lo lindo y nuevo se vende?.
No, claro que no. Pero es importante la puesta en escena o lo que le llaman el home staging; un anglicismo que se refiere a una serie de técnicas de marketing inmobiliario cuyo objetivo es el de preparar y decorar una vivienda o local para hacer fotografías, vídeos o visitas virtuales para facilitar a los posibles compradores su visualización, y aumentar las posibilidades de venta de las distintas propiedades. Esta técnica nació con las video llamadas de Pandemia y aceleró los procesos de venta a través de esos canales virtuales. Es decir, un comprador casi que viene con sus elecciones hechas antes de llegar.
Hace 5 años atrás, un cliente se sentaba en la oficina de una inmobiliaria y recién ahí comenzaba a ver. El famoso «estoy mirando», «estoy averiguando». Y, tímidamente, empezaba a ver y aturdirse con un montón de ofertas y recorridas agotadores y desgastantes para ambas partes , que muchas veces terminaban en venta o simplemente un panorama para más adelante.
La comunicación y la Pandemia nos dejaron una parte del proceso de la venta que se inicia a distancia y que significa una economía de atención y tiempo en el proceso de venta, por eso es tan importante esa preparación del inmueble: desde sus fotografías, su presentación, el orden, el video porque casi que ese cliente viene decidido a confirmar la fidelidad de lo que esta “comprando a través de la pantalla”.
Algunas recomendaciones son: la luminosidad, la pintura y los muebles. Lo mejor siempre es que los espacios puedan apreciarse con luz natural. En caso de estar amoblado lo óptimo es que esté decorado permitiendo disfrutar de los ambientes y si está vacío que se encuentre bien pintado , limpio y ordenado.
La iluminación tanto natural como artificial son factores determinantes en las imágenes y la primera impresión que causa la propiedad. Estos tips te ayudarán a competir mejor con tu inmueble por su puesto si lo acompañas de un eficiente gestor inmobiliario que te asesore en la materia de venta para vender mejor y en menor tiempo. Por su puesto, que conjuntamente irán las otras variables como precio, tiempo, oportunidad, riesgo que será motivo de otro análisis.
Lic. Karina Cavallero